»Preguntas


Información del Proceso de Contratación
CÓDIGO:LCC-MDMQ-SSG-142-11
OBJETO DEL PROCESO:“SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA EL ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE ZONAS SEGURAS E IMPLANTACIÓN DE LAS ÁREAS DE REFUGIO TEMPORAL – ARTs”
DESCRIPCIÓN:Lista Corta Consultoría
 
 
1 2 3

Pregunta 1

Pregunta / Aclaración : Tanto en el apartado 2,9 y 4,4 como en el Modelo de Contrato se menciona que los pagos parciales del
25% que se realizarán al final de las Fases A y B, más el anticipo del 50%, no suman el monto
refeerencial del proyecto. Favor confirmar el monto referencial, así como la forma de pago
propuesta por la SSG-MDMQ.

Respuesta / Aclaración :: Por favor este será el sistema de pagos: Concepto Porcentaje Valor Anticipo 50% 65.723,63 Fase A 25% 32.861,82 Fase B 25% 32.861,82 TOTAL 131.447,26

Fecha Pregunta : 2011-05-19 23:37:18

Proveedor que realizó la pregunta: REDVIATOTAL CIA. LTDA.

Archivo(s) Relacionado(s) :

AREASDEREFUGIOTEMPORAL.docx(Respuestas)

Pregunta 2

Pregunta / Aclaración : En la Fase A del Análisis de Zonas Seguras, se solicita que se tome en cuenta en la Matriz de
Priorización para la selección de las 12 Zonas Seguras, el análisis de la Factibilidad de
Servicios Básicos (agua,luz, teléfonos, comunicaciones). El plazo para esta FAse corresponde a
apenas 45 días. Entendemos que debido al corto plazo de esta Fase y que esta actividad está
relacionada con empresas de servicios públicos, y dado que la SSG conoce los posibles predios en
los que se puede implementar las ARTs, que la Administración del Contrato a más de la ubicación
de los predios entregará al Consultor las respuestas a la Factibilidad de Servicios en las
consultas técnicas realizadas a las distints empresas.? Así la responsabilidad del Consultor se
limita al ANALISIS DE LA FACTIBILIDAD DE SERVICIOS y su incidencia de la selección de los Predios,
tal como lo señala los Pliegos en el apartado 2.4.2 ?

Respuesta / Aclaración :: La Secretaria General de Seguridad y Gobernabilidad puede dar respuesta de la factibilidad de servicios de los predios preseleccionados por el consultor.

Fecha Pregunta : 2011-05-19 23:46:01

Proveedor que realizó la pregunta: REDVIATOTAL CIA. LTDA.

Archivo(s) Relacionado(s) :

AREASDEREFUGIOTEMPORAL.docx(Respuestas)

Pregunta 3

Pregunta / Aclaración : El Listado de los posibles Predios y la ubicación de las Zonas Seguras será el punto de partida
del plazo de los estudios, a más de la entrega del anticipo?

Respuesta / Aclaración :: El punto de partida del plazo es la entrega del anticipo.

Fecha Pregunta : 2011-05-19 23:48:42

Proveedor que realizó la pregunta: REDVIATOTAL CIA. LTDA.

Archivo(s) Relacionado(s) :

AREASDEREFUGIOTEMPORAL.docx(Respuestas)

Pregunta 4

Pregunta / Aclaración : En el apartado 2.4.2 se solicita EStudios del Riesgo de Licuefacción de suelos. La determinación
de dicho riesgo puede realizarse por varias correlaciones propuestas por varios investigadores que
toman en cuenta el diámetro de partículas, cohesión, nivel freático y aceleración esperada del
sismo ?

Respuesta / Aclaración :: Se podrá usar cualquier metodología probada para determinar la licuefacción de suelos.

Fecha Pregunta : 2011-05-19 23:52:42

Proveedor que realizó la pregunta: REDVIATOTAL CIA. LTDA.

Archivo(s) Relacionado(s) :

AREASDEREFUGIOTEMPORAL.docx(Respuestas)

Pregunta 5

Pregunta / Aclaración : En el apartado 2.4.2 se propone un análisis de las vías de acceso a las Zonas Seguras. Este en
general se refiere a accesos terrestres (vías). Tanto en la fase de análisis como en el diseño
de las ARTs, se puede implementar un posible acceso en helicóptero para situaciones de alta
emergencia?

Respuesta / Aclaración :: Si se puede implementar un posible acceso en helicóptero pero con un análisis de factibilidad.

Fecha Pregunta : 2011-05-19 23:56:45

Proveedor que realizó la pregunta: REDVIATOTAL CIA. LTDA.

Archivo(s) Relacionado(s) :

AREASDEREFUGIOTEMPORAL.docx(Respuestas)