| ||||||||||
Pregunta 1 Pregunta / Aclaración :
En el proceso SIE-TRANS-38-2009, en atención a una pregunta formulada, Transelectric Respuesta / Aclaración ::
Conforme lo establecido en el numeral 1.2.1 de los pliegos, pueden participar en este concurso las
personas natura¬les, jurídi¬cas, nacionales, extranjeras, asociaciones de éstas, o con acuerdo
de asociación, domici¬lia¬das en el país, o que tengan un apoderado general con atribuciones
suficientes para obligar a su representada,
Por lo tanto, un oferente extranjero puede participar con un apoderado, siempre y cuando cumpla con
los requisitos establecidos en el inciso primero del artículo 6 y Sección XIII de la Ley de
Compañías. Adicionalmente, junto a su oferta presentará, los documentos establecidos en el
numeral 7.3.1
"SI EL OFERENTE ES UNA FIRMA EXTRANJERA"
Fecha Pregunta :
2009-07-10 10:35:33 Archivo(s) Relacionado(s) : |
Pregunta 2 Pregunta / Aclaración :
En la sección 2.- INSTRUCCIONES A LOS OFERENTES, NUMERAL 1.2.3.- Oferta económica, párrafos 2 y 3 Respuesta / Aclaración ::
Según lo especificado en la Sección 2, numeral 1.2.3, párrafo 2, de los Pliegos, la importación
del exterior se refiere a los bienes objeto del contrato (Estructuras Tubulares de Acero
Galvanizado); por lo que, la materia prima no se puede considerar como parte de la importación a
realizarse a nombre de la Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC S.A. Fecha Pregunta :
2009-07-13 12:31:42 Archivo(s) Relacionado(s) : |
Pregunta 3 Pregunta / Aclaración :
En la sección 2.- INSTRUCCIONES A LOS OFERENTES; Capítulo 7 numeral 7.3.3 ANEXOS, FOLLETOS, Respuesta / Aclaración ::
La experiencia del fabricante debe ser en estructuras tubulares, ya que los equipos de fabricación
de estos son diferentes de otro tipo de estructuras
Fecha Pregunta :
2009-07-13 12:40:52 Archivo(s) Relacionado(s) : |
Pregunta 4 Pregunta / Aclaración :
Dentro de los pliegos de la "Subasta Electrónica Inversa" no consta el formulario de evaluación de Respuesta / Aclaración ::
Conforme lo establecido en el numeral 9.1 de los pliegos, la evaluación de las ofertas consistirá
en el método de “cumple o no cumple”. Las ofertas calificadas serán aquellas que cumplan con
todos los requisitos establecidos en los pliegos, las cuáles podrán continuar con el proceso.
Para tal efecto, en la Sección 5, se encuentran los formularios en los cuales se describen los
bienes, los datos técnicos garantizados e informativos, los mismos que se utilizan como medio de
calificación de las ofertas. Adicionalmente, en el Capítulo 7 de los pliegos se indica la forma en
que se debe preparar la oferta, los documentos a presentarse, las causas de rechazo; así como en la
Sección 4, constan las especificaciones generales y técnicas de los bienes objeto de este proceso
de contratación.
Fecha Pregunta :
2009-07-13 12:41:55 Archivo(s) Relacionado(s) : |
Pregunta 5 Pregunta / Aclaración :
¿Indicar que peso va a tener en la evaluación de la oferta EL COMPONENTE NACIONAL? Respuesta / Aclaración ::
Conforme a la Resolución INCOP No.16-09 de 10 marzo,2009, cuando las entidades contratantes no
realicen procedimientos de contratación pública aplicando márgenes de preferencia nacional, se
debe verificar que no exista producción nacional a través del portal www.compraspublicas.gov.ec. A
la fecha en que se elaboraron los pliegos, tal herramienta web no estaba habilitada, motivo por el
cual, mediante Oficio No. INCOP-2009 de 30 marzo 2009, el Instituto Nacional de Contratación
Pública certificó que los bienes objeto de esta contratación NO SON DE PRODUCCIÓN NACIONAL,
quedando CELEC S.A. habilitada para convocar a un concurso de bienes importados, en los que no se ha
considerado márgenes de preferencia nacional.
Adicionalmente, mediante Oficio INCOP NO. DE-968-009 de 6 abril 2009, el INCOP indicó que hasta que
la herramienta Web, referente a la producción nacional esté disponible, sería esa Institución la
encargada de emitir certificaciones de producción nacional.
Fecha Pregunta :
2009-07-13 12:43:13 Archivo(s) Relacionado(s) : |