»Preguntas


Información del Proceso de Contratación
CÓDIGO:SAPSyRS-LC-014-2009
OBJETO DEL PROCESO:IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO (SIG) PARA LA GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS
DESCRIPCIÓN:INFORMACION GEOGRAFICO (SIG) PARA LA GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS
 
 
1 2 3 4

Pregunta 1

Pregunta / Aclaración : 1. En el numeral 3.1.1 Factibilidad de la sección 3, Términos de Referencia, que en su parte
pertinente dice:”… En el 2008 el MIDUVI realizó un censos nacionales sobre residuos sólidos
los cuales forman una base de de datos”. PREGUNTA. a. ¿Cuáles son las características
técnicas de esa base de datos? b. ¿Las bases se encuentran georeferenciadas? 2. En el numeral
3.1.1 Factibilidad de la sección 3, Términos de Referencia, que en su parte pertinente dice:”…
Anualmente el gobierno recibe entre 20 a 30 proyectos de planes o acciones para la gestión de
residuos sólidos urbanos de municipios del país y debe apoyar a otros tantos municipios en sus
estudios y planes de gestión. PREGUNTA a. ¿Esta Información se encuentra en formato
analógico o/y digital?. b. ¿Cuenta además con información geográfica georeferenciada?.
c. ¿Existe una norma para presentar los proyectos para la gestión de residuos sólidos?.
d. ¿Disponen de un sistema para registrar estos proyectos?

Respuesta / Aclaración :: DE ACUERDO AL ORDEN DE LAS PREGUNTAS, LAS RESPUESTAS SON LAS SIGUIENTES: 1.a. LA BASE DE DATOS ESTA EN FORMATO EXCEL. 1.b. SÍ. 2.a. EN FORMATO DIGITAL EN ARCHIVOS WORD Y OTROS EN FORMATO ANALOGICO, SE DETERMINARA LA CANTIDAD EN LA FASE DE ANALISIS. 2.b. SE DETERMINARA EN LA FASE DE ANALISIS. 2.c. NO, SE DEFINIRA EN EL PROYECTO DE FLUJO DE TRABAJO. 2.d. NO, SE ESTA ELABORANDO ACTUALMENTE UNO.

Fecha Pregunta : 2009-04-07 12:00:23

Archivo(s) Relacionado(s) :

Pregunta 2

Pregunta / Aclaración : 3. En el numeral 3.1.1 Factibilidad de la sección 3, Términos de Referencia, a.¿Que tipo de
información dispone el ministerio para su planificación ?.b. ¿Cuáles son las características
técnicas de esa base de datos? Cuentan con bases de datos gráficas?. 4. En el numeral 3.2.1
Objetivo General de la sección 3, Términos de Referencia, ”Contar con una herramienta
informática que permita visualizar a través de mapas geográficos la información de los
convenios, proyectos, ejecución de obras, zonas de rellenos sólidos, botaderos, cuencas
hidrográficas y mostrar a nivel de provincias, cantones los indicadores de gestión de residuos
sólidos”. PREGUNTA. a. ¿La solución tecnológica que se pretende es una solución modular
georeferenciada, que permita el registro de convenios, proyectos, ejecución de obras, zonas de
rellenos sólidos, botaderos, cuencas hidrográficas y sobre estos obtener indicadores de gestión
de residuos sólidos por unidades espaciales provincia, cantón, parroquia?.

Respuesta / Aclaración :: 3.a. EN LO QUE RESPECTA A LA UNIDAD DE RESIDUOS SOLIDOS SE DISPONE DE DATOS ESTRUCTURADOS E INDICADORES. 3.b. BASE DE DATOS EN EXCEL, NO CUENTA CON BASE DE DATOS GEOGRAFICA. 4.a. SÍ.

Fecha Pregunta : 2009-04-07 12:03:14

Archivo(s) Relacionado(s) :

Pregunta 3

Pregunta / Aclaración : 5.En el numeral 3.2.1 Objetivo General de la sección 3, Términos de Referencia, ¿Quién
proporcionara o registrara la información referida a datos de municipio, proveedores y demás
entidades municipales? Y en que formato? 6. En el numeral 3.2.2 Objetivos Específicos de la
sección 3, Términos de Referencia, ¿El MIDUVI va a realizar actualizaciones cartográficas?. 7.
En el numeral 3.2.2 Objetivos Específicos de la sección 3, Términos de Referencia, ¿Quién
registra esta información?. 8. En el numeral 3.2.2 Objetivos Específicos de la sección 3,
Términos de Referencia, a. ¿La base de datos espacial es multi escala (rural y urbana)?.

Respuesta / Aclaración :: 5. UNA PARTE SERA PROPORCIONADA POR LA UNIDAD DE RESIDUOS SOLIDOS Y OTRA SERA PROPORCIONADA POR LOS MUNICIPIOS, EL INGRESO SERA REALIZADO INICIALMENTE POR DICHOS ACTORES. LA INFORMACION SERA PROPORCIONADA EN OFICIOS O EN FORMATO DE HOJA DE EXCEL. 6. SÍ. 7. LA INFORMACION TEXTUAL LA INGRESARAN FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PERO LA ESPACIAL DEBERA SER INGRESADA POR EL PROVEEDOR Y ASI MISMO REALIZARA EL CORRELACIONAMIENTO RESPECTIVO. 8. SÍ.

Fecha Pregunta : 2009-04-07 12:09:59

Archivo(s) Relacionado(s) :

Pregunta 4

Pregunta / Aclaración : 9. En el numeral 3.3 Etapas de la Consultoría de la sección 3, Términos de Referencia a.
¿Cuáles son las características técnicas de la información geográfica base? b. ¿Descripción
de la información geográfica base y escalas? c.¿ Cuenta con control de calidad la información
gráfica y alfanumérica? En caso de ser afirmativa la respuesta, ¿ Que tipos de control de calidad
aplicaron?

Respuesta / Aclaración :: 9.a. ESTAN EN LA SECCION CARTOGRAFICA DENTRO DE LOS REQUERIMIENTOS TECNICOS MINIMOS. 9.b.ESTAN EN LA SECCION CARTOGRAFICA DENTRO DE LOS REQUERIMIENTOS TECNICOS MINIMOS. 9.c. NO, EL CONTROL DE LA CALIDAD DE LA DATA LA REALIZARA EL MINISTERIO. NO APLICA.

Fecha Pregunta : 2009-04-07 12:17:41

Archivo(s) Relacionado(s) :

Pregunta 5

Pregunta / Aclaración : 10.En el numeral 3.3 Etapas de la Consultoría – Desarrollo en el punto primero de la sección 3,
Términos de Referencia. ¿La fase de análisis se realizara en las oficinas del MIDUVI Quito o
también hay que realizar levantamientos en Municipios? b. ¿En la fase de desarrollo. Cuál es la
correlación que existe entre permeabilidad y capacitaciones? c.¿En la fase de desarrollo. La
digitalización de datos se refiere a datos espaciales (cartográficos) y datos alfanuméricos?
d.¿En la fase de pruebas. La carga de datos al sistema es responsabilidad de la consultora o es
responsabilidad compartida?. ¿Qué pasa si la información no se encuentra estandarizada?

Respuesta / Aclaración :: 10. SOLO EN QUITO. 10.b. CAPACITACIONES ES UN CONJUNTO DE INFORMACION TEXTUAL AL IGUAL QUE PROYECTOS Y CONVENIOS. 10.c. AMBOS. 10.d. SI ES COMPARTIDA Y SI NO ESTA ESTANDARIZARLA HAY QUE HACERLO.

Fecha Pregunta : 2009-04-07 12:21:08

Archivo(s) Relacionado(s) :