»Preguntas


Información del Proceso de Contratación
CÓDIGO:LIC-SUPERTEL-45-10-M
OBJETO DEL PROCESO:ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA AUTÓNOMO DE CONTROL DE REDES MÓVILES PARA LA SUPERINTENDENCIA DE TELECOMUNICACIONES DEL ECUADOR – SAMM”.
DESCRIPCIÓN:ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA AUTÓNOMO DE CONTROL DE REDES MÓVILES PARA LA SUPERINTENDENCIA DE TELECOMUNICACIONES DEL ECUADOR – SAMM”.
 
 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

Pregunta 26

Pregunta / Aclaración : En caso de tener el contratista algun inconveniente durante la ejecucion del proyecto, los pliegos y
el proyecto de contrato señala que este tiene 45 dias para "resolver" el problema posterior a la
notificacion por escrito que le hiciera la Supertel, previo a la ejecucion de las Garantias.
Entendemos entonces que este supuesto de "45 dias" a favor del contratista previo a la ejeuccion de
la garantia, sera parte de los terminos y condiciones escritas que rijan las Garantias, dentro de
sus clausulas. Por favor cofnirmar.

Respuesta / Aclaración :: No se han encontrado en los Pliegos del SAMM ni en sus adjuntos, la referencia de los 45 días que señala en la pregunta; por lo que no se da contestación a este inquietud

Fecha Pregunta : 2010-08-09 07:54:53

Archivo(s) Relacionado(s) :

Pregunta 27

Pregunta / Aclaración : REspecto del porcentaje establecido para la imputacion de multas y penalidades referidas en los
plliegos y el proyecto de contrato, se analizaran respecto de las obligaciones y compromisos del
cronograma de trabajo no cumplidos, o se lo calcula en base a su proporcion respecto a la totalidad
del proyecto. Por favor aclarar el procedimiento de calcu

Respuesta / Aclaración :: De conformidad con lo estipulado en la Cláusula Décima del proyecto de Contrato: "La CONTRATISTA pagará a la Superintendencia de Telecomunicaciones, por concepto de multa, la cantidad equivalente al uno por mil del valor total de este contrato, por cada día de retraso en la entrega, instalación, configuración, puesta en marcha, capacitación en los bienes contratados, objeto del presente contrato o, por incumplimiento de cualquiera de las obligaciones que contrae en virtud de este instrumento"

Fecha Pregunta : 2010-08-09 07:59:37

Archivo(s) Relacionado(s) :

Pregunta 28

Pregunta / Aclaración : El contratista adjudicado tiene el derecho de eleccion sobre la institucion financiera y la
aseguradora mediante las cuales recibira el pago por parte de la entidad, asi como emitira las
polizas de buen uso de anticipo y fiel cumplimiento, no se requiere la aprobacion ni verbal ni
escrita de la entidad. Es correcto nuestro entender?

Respuesta / Aclaración :: El adjudicatario puede señalar la institución financiera, a la cual la Superintendencia debe transferir los pagos señalados en el contrato. La Superintendencia aceptará las garantías, emitidas por entidades calificadas por la Superintendencia de Bancos.

Fecha Pregunta : 2010-08-09 08:01:52

Archivo(s) Relacionado(s) :

Pregunta 29

Pregunta / Aclaración : En la Clausula vigesima Segunda, Terminacion del Contrato, pagina 48, los numerales 4.1 y 4.2,
tienen la dificultad legal y practica para empresas nacionales o extranjeras cuyas acciones se
cotizan en bolsa, puesto que ni la propia empresa conoce el proceso de adquisicion, cesion,
enajenacion de sus acciones, ni de los procesos de fusionm absorcion o transformacion por ser
actividades de mercando internacional. Es procedente la eliminacion de dichos numerales?

Respuesta / Aclaración :: No procede la eliminación de dichos numerales

Fecha Pregunta : 2010-08-09 08:10:59

Archivo(s) Relacionado(s) :

Pregunta 30

Pregunta / Aclaración : El formulario No. 10, Garantia Tecnica General del SAMM, la debe firmar la empresa oferente? el
proveedor dueño de la tecnologia? (en caso de no ser de fabricacion propia), o ambos. Existe una
contradiccion en el formato, cuando indica al inicio que se escriba "el nombre del proveedor" pero
la firma la debe hacer "el oferente". Favor aclarar quien es el que debe firmar.

Respuesta / Aclaración :: El artículo 6 número 28 de la LOSNCP define al proveedor como: "Es la persona natural o jurídica nacional o extranjera, que se encuentra inscrita en el RUP, de conformidad con esta Ley, habilitada para proveer bienes, ejecutar obras y prestar servicios...", en tal sentido, proveedor y oferente son términos sinónimos. En consecuencia, el formulario 10 "Garantía Técnica General del SAMM" debe ser firmado por el oferente.

Fecha Pregunta : 2010-08-09 08:14:37

Archivo(s) Relacionado(s) :