»Preguntas


Información del Proceso de Contratación
CÓDIGO:RE-APG-001-2011
OBJETO DEL PROCESO:ESTUDIO BATIMÉTRICO ENTRE LAS BOYAS 7-13 y 33-66 EN CANAL DE NAV. HACIA PUERTO MARÍTIMO DE GQUIL Y LEVANTAMIENTO HIDROGRAF. EN EL AREA ESTERO COBINA.
DESCRIPCIÓN:APG, en cumplimiento del numeral 14.7 de la clausula 14 del contrato de Concesión, suscrito con Contecon Guayaquil S.A., contrató el Dragado de Mantenimiento del canal de nav., a objeto de mantenerlo a una profundidad de 9,60 m. APG, conocedora de las áreas críticas en el canal de navegación para el tráfico marítimo y la seguridad de las naves que transportan el comercio marítimo del país, requiere el estudio Batimétrico de dichas áreas, para determinar la profundidad óptima de los buques que operan con un calado de 9.75 metros; además requiere determinar los niveles de sedimentación presentados en el Estero Cobina; por lo que se hace necesario la ejecución de un Estudio BATIMÉTRICO. Por lo que el Jefe del Departamento Técnico de APG mediante com. int. No. DTEC-0121-2011 de 28 de enero de 2011, remite al Gerente los pliegos para la contratación del presente proceso quien los aprueba mediante Res. No. G.033-2011 y dispone su publicación en el portal.
 
 
Página 1

Pregunta 1

Pregunta / Aclaración : 1) COMO OBJETIVO GENERAL SE SOLICITA EN LOS PLIEGOS UN CALCULO DE VOLUMENES A 10.5 MTS. , SIN
EMBARGO EN LOS DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA PAG. 19 DE LOS PLIEGOS SE EXPRESA CALCULOS DE VOLUMENES A
SER DRAGADOS A LAS COTAS: 9,6, 9.75 Y 10.0 Y 10,5 MTS. PREGUNTA: ¿ESPECIFICAR QUE CALCULO DE
VOLUMEN Y A QUE COTA LA APG REQUIERE PARA EL CALCULO DE DRAGADO?.

Respuesta / Aclaración :: La totalidad, del calculo de volumen que se requiere para dragar, es a la profundidad 10.50 m respecto al MLWS. El cual deberá ser desglosada en los diferentes profundidades, es decir calculo de volumenes a: 9.6 m; 9,75 m; 10 m; y 10.50 respecto al MLWS.

Fecha Pregunta : 2011-02-08 14:48:08

Proveedor que realizó la pregunta: INSTITUTO OCEANOGRAFICO DE LA ARMADA

Archivo(s) Relacionado(s) :

Pregunta 2

Pregunta / Aclaración : 2) EN LA PAG. 21 DE LOS PLIEGOS, EN EL PARRAFO DOCUMENTOS A ENTREGAR SE SOLICITA RECOMENDACIONES DE
NIVEL DE CALADO PARA CORRECTA NAVEGACION ASI COMO LOS RESPECTIVOS VOLUMENES A SER DRAGADOS, LO CUAL
NO ESTA CONSIDERADO EN LOS TERMINOS DE REFERENCIA ¿ A QUE PROFUNDIDAD LA APG REQUIERE LOS CALCULOS
DE VOLUMENES EN EL ESTERO COBINA PARA ASEGURAR LA ADECUADA ANVEGACIÓN EN EL ÁREA?

Respuesta / Aclaración :: Conforme a los resultados que determine el levantamiento hidrografico en el Estero Cobina, lo que se solicita es que se indique los volumenes que se necesita para dragar el estero Cobina a las siguientes profundidades respecto al MLWS: 5 m, 6 m, 7 m y 8 m.

Fecha Pregunta : 2011-02-08 14:53:56

Proveedor que realizó la pregunta: INSTITUTO OCEANOGRAFICO DE LA ARMADA

Archivo(s) Relacionado(s) :

Pregunta 3

Pregunta / Aclaración : 3) ACLARACION: AL COMIENZO DE LA PAGINA 21 DE LOS PLIEGOS SE LEE: DATO VERTICAL: COTA IGM, SE
CLARA QUE LO CORRECTO ES DATO VERTICAL: MLWS (PROMEDIO DE BAJAMARES DE SISIGIA)- ESTE ES EL PLANO DE
REFERENCIA DE LAS PROFUNIDADES DE LA CARTA DE NAVEGACION.

Respuesta / Aclaración :: Aclaración, el plano de referencia es el MLWS.

Fecha Pregunta : 2011-02-08 14:58:50

Proveedor que realizó la pregunta: INSTITUTO OCEANOGRAFICO DE LA ARMADA

Archivo(s) Relacionado(s) :

PliegosBatimetria.doc(Pliegos modificados)